Clave Gato, China, Numérica e Inversa
En los Scouts manejamos muchas claves, tantas que cada vez se agregan mas y mas. pero todas las claves funcionan bajo la misma lógica: por ejemplo las claves de sustitución como es el caso de la clave numérica o inversa; es decir que solo se van a sustituir los caracteres ya conocidos por otros.
Existen claves que funcionan a través de ideogramas, es decir que a una figura se le da un significado ya sea fonético, numérico o gramatical como es el caso del semáforo, morse, braille, o incluso en nuestras computadoras existen los webdings (fuente de office) ejemplo con la clave gato.
Y finalmente existen claves de carácter un poco mas lógico, que requieren de un razonamiento mayor; así como todos hemos escuchado acerca de la clave binario con el cual es el lenguaje que funcionan nuestras computadoras, este tipo de claves representan procesos matematicos y lógicos, y combina elementos de las claves de sustitución e ideogramas. ejemplo la clave china
Recordemos que la función de una clave es dar a conocer un mensaje a otras personas sin el riesgo de que otro individuo, se entere de lo que queremos trasmitir.
un error muy común que cometen los Scouter al organizar una pista de ciudad es mandar a los muchachos sin darles a conocer las claves con las cuales trabajaran a lo largo de la pista. es importante que si las claves van dirigidas a los muchachos el Scouter se las haya dado a conocer previamente.
tejidos
Tejer, tejer y tejer, un scout debe saber hacer tejidos para sus construcciones ya sea con fines decorativos o funcionales como superficies de campamentos elevados, incluso para poder hacer refugios. en fin existe una gran diversidad de funciones, que se le puede dar a un tejido, así como también existe una infinidad de tejidos. en el libro "Escultismo para muchachos" B.P. enseña como hacer tejidos con paja. pero bien ahora solo les presentare 2 tipos de tejidos muy funcionales y sencillos de hacer con la misma cuerda.
Cuando se pretende hacer el tejido cuadrado, las 2 cuerdas tanto horizontal como vertical, deben estar tensas en todo momento.
Cuando se pretende hacer el tejido triangular, la primera cuerda en este caso la horizontal se debe dejar floja; esto es debido a que cuando de empieza ahorcar con la cuerda vertical, la primera cuerda se ira tensando cada vez mas y mas; este tejido es muy funcional debido a que se utiliza la misma física y resistencia de la cuerda para ir tensando.
Portadas
Quizás uno de los elementos mas representativos de nuestro campamento son las portadas y los cercados, pues ahora bien sabemos que un cercado sirve para delimitar el área de nuestro campamento, de curiosos e invasores, pero la función de la portada servirá como la entrada a nuestro hogar en el bosque; así como en nuestras calles, nuestra casa esta marcada con un numero y la puerta es de un color y estilo; en el campamento funciona de mismo modo, ya que esto nos dará una imagen ante las demás patrullas y comunidades que se acerquen a nuestro campamento. no existe una regla a seguir en la elaboración de una portada, tan solo les recomendaría por experiencia que esta debe estar situada, entre tu campamento y el campo de actividades, ya que muchas patrullas que conocí y conozco, ponían su entrada en la contra parte del campamento y muchos al final optaban por brincarse el cercado de su propio campamento. tu podrás usar los elementos que dispongas en la naturaleza o incluso utilizar tablones labrados de tu comunidad o patrulla, así como el manejo de banderas que ayuden a resaltar la decoración de tu campamento.
A continuación te muestro una sencilla ficha técnica con portadas muy sencillas, por si nunca las habías elaborado vallas practicando o te den ideas; o por el contrario si ya tienes mucha experiencia te reto a que tu patrulla o comunidad elaboren un sistema de puertas giratorias, o puentes levadizos.
Elevados
Pasamos a un tema, que maravilla a muchos; y es la capacidad de construir con la naturaleza. supongo que ahora ustedes ya tienen el nivel para hacer pequeñas astucias, así como un fogón elevado, e inclusive construir escaleras. ahora vamos a magnificar estos pequeños conocimientos, para ir construyendo cosas mas grandes, como es el caso de una torre de vigilancia y comunicaciones o un campamento elevado de uno o varios pisos, como si fueran departamentos.
El único secreto para poder hacer estas colosales construcciones, es saber hacer bien Amarres y que estos estén debidamente apretados, al igual que es indispensable saber hacer tejidos.
Hay que considerar que hay un peligro muy grande si no se dominan estos conocimientos, ya que el simple hecho de aventurarse hacer un campamento elevado, sin realizar bien estos amarres puede terminar en una tragedia, donde el campamento se vera como una parodia de la caída de las torres gemelas.
Te recomiendo que cuando vallas a construir Elevados, primero fabriques una escalera que te sirva para alcanzar esos lugres donde pretendes empotrar tus postes, en cuanto a las herramientas te aconsejo también utilizar clavos y martillo, pero solo bajo la consigna de clavar troncos muertos y no arboles vivos. un pico y una pala serán indispensables si se requiere instalar postes, ya que de este o los postes que instales dependerá la firmeza y el soporte de tu estructura que instales.
Se recomiendan tiendas tipo canadiense para hacer estos campamento elevados, son mejores si no tienen piso ya que el piso es de donde se pueden romper al estar mal diseñado el tejido si este esta muy abierto
Si vas a construir la torre de dos postes, mejor busca que estos sean 2 arboles grandes y resistentes, de lo contrario vas a tener que poner un sistema de tensores y anclajes para equilibrar la estructura.
Amarres Cuadrado Diagonal Redondo y Ocho
Bien ahora les presento la ficha técnica de amarres scout, en esta ficha encontraremos los amarres principales y básicos que te servirán para poder hacer tus construcciones y astucias en el campamento; para poder hacer bien un amarre debes conocer los nudos básicos como Ballestrinque, Rizo, Presilla de Alondra y Leñador o Cola de Cochino, ademas de esto debes ser bastante cuidadoso de no encimar las cuerdas he ir apretando fuertemente tras cada vuelta que ejecutas en tu amarre; yo te aconsejo que te hagas poseedor de un guante de carnaza para poder ir apretando sin que te cortes las manos, ya que no es muy bueno que al principio de un campamento tus manos queden lastimadas; por ultimo para rematar tu amarre, asegúrate de hacer un nudo de bola o de ocho en el cabo suelto y cortar el exceso de cuerda, ya que esto le dará una buena presentación a tu amarre.
No solo existen estos amarres existen gran cantidad de amarres diferentes con la misma funcionalidad o funcionalidades mas especificas, pero antes de adentrarnos a ese tema es importante conocer los amarres básicos que continuación te presento
Ahora solo es cuestión de practicar y practicar es bueno empezando haciendo maquetas con palitos de paleta